Ir al contenido principal

Violaciones en Bolivia y Cadena Perpetua




En las últimas 72 horas, se han registrado en Bolivia tres violaciones a menores. Según la directora de la Niñez del Ministerio de Justicia, Ninoska Durán, "el Ministerio Público registró 222 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes". El caso más perturbador es el de una niña de tres años que fue violada por su tío y será sometida a una reconstrucción por la gravedad de la vejación.

La criminalidad contra la mujer siempre ha estado presente en Bolivia, pero cuando actos crueles recaen contra los más vulnerables como son, niñas y adolescentes, es necesario pensar en alguna reforma penal para garantizar un castigo proporcional al daño causado, toda vez que el trauma de una violación supone vivir con aquellas secuelas de por vida y es posible que la víctima de una violación nunca jamás pueda recuperarse y llevar una vida normal.

Algunos son partidarios de la Castración Química para los violadores o pederastas como ocurre en algunos Estados de Estados Unidos como método para bajar la líbido o deseo sexual, incluso esta medida, dicen, debe adoptarse de manera complementaria a una pena principal que sería la cadena perpetua.

Tomando en cuenta que la pena máxima en Bolivia es de 30 años sin derecho a indulto, para implantar la cadena perpetua no solo se requiere una reforma parcial de la Constitución vía referéndum, sino una reforma vía asamblea constituyente. En efecto, el Art. 411 de la CPE en su párrafo I prevé que “La reforma total de la Constitución o aquella que afecte a sus bases fundamentales, a los derechos, deberes o garantías (...) tendrá lugar a través de una Asamblea Constituyente”. Es que entre los derechos fundamentales y las garantías constitucionales están, por supuesto, no solo los “derechos de las personas privadas de libertad” (Art. 74), sino especialmente el Título IV de Garantías Jurisdiccionales, en cuyo artículo 118.III. se excluye toda otra pena mayor, o más grave a la de 30 años sin derecho a indulto.

Vale decir que la inexistencia de la pena de muerte y de la cadena perpetua es una garantía constitucional expresa, solo modificable por una asamblea constituyente. Adicionalmente Bolivia es signataria de tratados y declaraciones universales y regionales de derechos humanos por los que nos hemos obligado, como Estado, a que “nadie será sometido a penas crueles, inhumanas y degradantes”, siendo la cadena perpetua una de ellas y para implantarlo en Bolivia supondría la salida del país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Pacto de San José de Costa Rica.

La cadena perpetua grafica bien el desespero social y el extravío masista que, en materia de justicia, no ha sido capaz siquiera de iniciar un verdadero proceso de reforma, y menos ha implementado en estos 13 años políticas públicas sostenibles de protección social, de prevención de violencia, de rehabilitación y reinserción, de seguridad ciudadana y de fortalecimiento del núcleo familiar, con las asignaciones presupuestarias mínimas y el personal idóneo y suficiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 Preguntas Claves Del Nuevo Código de Las Familias y Del Proceso Familiar

Los cambios comienzan desde el nombre de la normativa por la pluralidad, el Código de las Familias y del Proceso Familiar reemplaza al abrogado Código de Familia. La despatriarcalización es uno de sus pilares. La elección en el orden de apellidos, la agilización del divorcio, la fijación de asistencia familiar sobre la base mínima del 20% del salario mínimo nacional (Bs 412) y la legalización de la unión libre son algunas de las modificaciones. La norma también reconoce la existencia de cinco tipos de familia: unimarentales, uniparentales, familias ampliadas, familias comunitarias y familias no parentales. Antes solo se consideraba las funcionales y disfuncionales. El documento fue promulgado el miércoles por el presidente Evo Morales y posee 449 artículos. Una de estas disposiciones es el proceso de filiación, en el que los certificados de nacimiento deberán pedir solo el primer y segundo apellido, sin especificar si es paterno o materno. “A partir de ahora, lo que t

¿Qué es la Nulidad?

CONCEPTO. Ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de las condiciones necesarias para su validez, sean ellas de fondo o de forma, o, como dicen otros autores, vicio de que adolece un acto jurídico si se han realizado con violación u omisión de ciertas formas o requisitos indispensable para considerarlo como válido, por lo cual la nulidad se considera ínsita en el mismo acto sin necesidad de que se haya declarado o juzgado* ya que el contrato nulo no surte efecto legal ninguno por ser írrito e inconfirmable. Se entiende que son nulos los actos jurídicos otorgados por personas incapaces a causa de su dependencia de una representación necesaria, los otorgados por personas relativamente incapaces en cuanto al acto, o que dependiere de la autorización del juez o de un representante necesario; los otorgados por personas a quienes la ley prohíbe el ejercicio del acto de que se trate y aquellos en que los agentes hubieren procedido con simulación o fraude presumido po

La Solicitud de Garantías por parte del Imputado es Revictimizadora. SCP 0394/2018-S2 del 3 de agosto del 2018.

La SCP 0394/2018-S2 del 3 de Agosto de 2018 presenta varios aspectos importantes a tomar en cuenta cuando se va entrar a analizar un caso de violencia sexual donde la víctima sea una mujer adolescente. Además de mencionar convenciones internacionales que el Estado Boliviano ha suscrito y ratificado sobre protección especial a ésta población en específico como la Convención Belém Do Pará plantea una herramienta útil para analizar la vulneración de los derechos de la mujer como lo es el enfoque interseccional que permite realizar una interpretación de la situación que incluya los múltiples factores que condicionan a una mujer a un estado de vulnerabilidad superando así un análisis unidimensional. Por otro lado, establece que la la solicitud de Garantías por parte del Imputado como medida para desvirtuar el riesgo de fuga establecido en el artículo 234.10 (234.7 con la modificación de la Ley 1173) es una medida revictimizadora ya que desnaturaliza la protección que el Estado debe brindar